Cursos de
Cicatrización de Heridas
Directora: Dra. Anahi Belatti
Coordinadoras: Dra. Noelia Capellato, Dra. Virginia Pombo y Dra. Romina Vaccalluzzo
Cuerpo Docente: Dra. Elina Benetti, Dra. María Virginia Campoy, Dra. Verónica Flores,
Dra. Marianela Palmieri y Dra. Irina Saretzky
Invitadas Especialistas: Dra. Gabriela Blumtritt y Dra. Silvia Gorosito
Invitado Extranjero: Dr. José Contreras Ruiz
Fecha de inicio: Viernes 18 de agosto
Fecha de finalización: Viernes 27 octubre
Horario: 15:00 a 17:00 hs.
Carga Horaria: 9 clases teóricas de 2 horas cada una, 1 vez por semana durante 9 semanas. Total 18 horas.
Médicos dermatólogos, alumnos cursando el 3er. Año de la Carrera de Médico Especialista en Dermatología.
La cicatrización de heridas es una disciplina que se nutre del saber de otras especialidades médicas (dermatología, reumatología, Infectología, Clínica Médica, flebología, cirugía vascular, traumatología, entre otras) y no médicas (kinesiología, enfermería, terapia ocupacional). El conocimiento y desarrollo en este campo forma parte de la formación del dermatólogo, tanto para el desarrollo en su práctica clínica como quirúrgica.
Introducción: Introducción al estudio del proceso de cicatrización, patologías asociadas y recursos terapéuticos vigentes.
Objetivos:
- Incorporar conocimientos en el proceso de cicatrización normal y patológica, conociendo las circunstancias que pueden influir en este proceso.
- Adquirir habilidades en la evaluación y abordaje de las heridas, para llegar a un correcto diagnóstico y un manejo adecuado
- Conocer la semiología y los métodos diagnósticos de las patologías causantes de las heridas.
- Reconocer diagnósticos diferenciales en el contexto de las heridas.
- Aprender sobre el abordaje básico en la curación de heridas agudas y crónicas.
- Reconocer los diferentes tratamientos tópicos, sistémicos y manuales adyuvantes a la cicatrización.
Modalidad virtual sincrónica: se dictarán clases teóricas por soporte virtual campus educativo SAD, el módulo será grabado y quedará disponible durante la totalidad del curso para el alumno. Se dictará un taller con videos de apósitos donde se explicará “Cuál, Cómo y Cuándo” se indican los tópicos básicos. Contaremos con ejercicios de discusión de casos clínicos para facilitar el aprendizaje. el cuerpo docente acompaña las clases sincrónicas para el momento del debate al final de cada ponencia.
El material que se encuentra en el campus será de acceso libre durante todo el tiempo de la cursada, luego de la misma se pierde la posibilidad de contacto. Se contempla además como soporte complementario el envío de material de lectura y videos educativos de técnicas vía mail institucional.
Examen: se tomará mediante cuestionario en el campus de la SAD, quedará durante 13 días finalizada la cruzada, desde el 30 de octubre hasta el 10 noviembre inclusive, con dos posibilidades de intentos.
Lugar de Realización: Plataforma Virtual.
Requisitos para aprobar el Curso: Examen Final aprobado en Campus.
FECHA | DOCENTE | TEMA |
---|---|---|
18/08
| CLASE 1 | CONCEPTOS BÁSICOS EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS |
| Dra. Irina Saretzky | Proceso normal y patológico |
| Dra. Anahi Belatti | Semiología y Clasificación de heridas |
| Dra. Anahi Belatti | Esquema TIME |
25/08 | CLASE 2 | ÚLCERAS POR PRESIÓN y PEDIATRÍA |
| Dra. María Elina Benetti | Semiología, clasificación y diagnóstico Prevención, superficies de apoyo Abordaje integral terapéutico |
| Dra. Marianela Palmieri | Heridas en Pediatría. |
| Dra. Marianela Palmieri | Casos clínicos terapéuticos |
01/09 | CLASE 3 | ÚLCERA VENOSA |
| Dra. Romina Vaccalluzzo | Semiología de la piel y la insuficiencia venosa |
| Dra. Gabriela Blumtritt | Manejo diagnóstico y terapéutico de la enfermedad venosa con úlcera. Vendaje compresivo |
08/09 | CLASE 4 | ÚLCERA ARTERIAL |
| Dra. Silvia Gorosito | Semiología de la enfermedad arterial periférica. Evaluación y terapéutica Casos clínicos |
| Dra. Noelia Capellato | Úlceras que duelen Manejo tópico del dolor en heridas Pautas básicas de terapéutica sistémica |
15/09 | CLASE 5 | PIE DBT |
| Dra. Noelia Capellato | Abordaje integral del paciente DBT Mal perforante plantar Evaluación neurosensitiva Concepto de “ataque de pie diabético” Ortesis y descargas |
| Dra. Romina Vaccalluzzo | Tratamientos adyuvantes en heridas: Cámara hiperbárica Terapia de presión negativa Plasma rico en plaquetas |
22/09 | CONGRESO DE CIRUGÍA | |
29/09 | CLASE 6 | QUEMADURAS SUPERFICIALES |
| Dr. José Contreras Ruiz | Conceptos básicos en diagnóstico y terapéutica en quemados |
| Dra. Virginia Pombo | Cicatrices hipertróficas y queloides |
06/10 | CLASE 7 | HERIDAS AGUDAS ANTISÉPTICOS MANEJO POST QUIRÚRGICO DE HERIDAS |
| Dra. Noelia Capellato | Antisépticos en heridas agudas y crónicas Manejo de heridas agudas situaciones especiales |
| Dra. Virginia Pombo | Heridas Agudas -procedimientos post quirúrgicos dermatológicos |
13/10 | FERIADO PUENTE | |
20/10 | CLASE 8 | ÚLCERAS ATÍPICAS |
| Dra. Anahí Belatti | ¿Cuándo pensarlas? Clasificaciones y posibles etiologías Lineamientos generales de diagnóstico y tratamiento Casos clínicos |
27/10 | CLASE 9 Dra. Anahi Belatti | TALLER DE APÓSITOS |
| Dra. Anahi Belatti Dra. Noelia Capellato Dra. Virginia Pombo Dra. Virginia Campoy
Todo el equipo docente del grupo de trabajo SAD para el intercambio con alumnos | Apósitos: clasificación, usos, indicaciones y contraindicaciones de cada uno.
Taller práctico del uso de TÓPICOS VIDEOS DE APLICACIÓN
Series de casos clínicos preguntas sobre aplicación de apósitos Hidrogel -Hidrocoloide -Alginato- Colagenasa Apósitos con Plata -Películas de Barrera -Dispositivos de compresión en cicatrices.
|
30 /10 AL 10/11 INCLUSIVE |
|
EXAMEN FINAL en campus |
Socios SAD con cuota al día: $ 24.000
No Socios SAD: $ 48.000
Profesionales del Exterior: USD 250
- Depósito Bancario
- Transferencia Bancaria
- Pago online con tarjeta de crédito o débito o en efectivo a través de PagoFácil y RapiPago.