Inmunosupresión en pacientes con dermatosis ampollares autoinmunes
Fecha de elaboración: noviembre 2023
Palabras clave: inmunosupresión, dermatosis ampollares autoinmunes, vacunas
Los pacientes con patologĆas ampollares autoinmunes son generalmente tratados de forma prolongada con fĆ”rmacos que tienden a disminuir las defensas. Los mĆ”s comĆŗnmente utilizados son los corticoides asociados a ahorradores como por ejemplo azatioprina, mofetil micofenolato y Rituximab.
En lĆneas generales, se solicitarĆ”n estudios de sangre, radiografĆa de tórax, prueba de Mantoux (PPD) y parasitológico de materia fecal para conocer el estado actual respecto a algunas enfermedades infectocontagiosas. La solicitud de los mismos se evaluarĆ” de acuerdo a cada caso de manera individual.
Es importante que el paciente evite contacto con personas enfermas, que mantengan una buena higiene de manos, evitar realizar trabajos de jardinerĆa, estar al cuidado de pĆ”jaros o trasladarse cerca de sitios en construcción. Se debe ademĆ”s promover el uso de preservativo durante las relaciones sexuales y consultar siempre con su mĆ©dico previo a realizar algĆŗn viaje.
Lo ideal serĆa que el paciente se encuentre inmunizado con aquellas vacunas permitidas para esta población previo al inicio de la terapia inmunosupresora. Durante el tratamiento se encuentran contraindicadas las vacunas a virus vivos, por lo que se aconseja consultar siempre con su mĆ©dico antes de administrar cualquier vacuna.
El paciente debe procurar un lavado adecuado de frutas y verduras que van a ingerirse crudas, evitar ingesta de lÔcteos no pasteurizados, asà como el consumo de quesos blandos, carnes o huevo crudos.
Es importante que ante estos casos se realice una consulta precoz en el servicio de urgencias, mencionando sus antecedentes y medicación. Algunas enfermedades pueden tener una evolución distinta a la habitual en un paciente inmunosuprimido.
Por favor, califique este material
Referencias bibliogrƔficas
- JordĆ”n R, Valledors A. āGuĆa de recomendaciones de prevención de infecciones en pacientes que reciben modificadores de la respuesta biológicaā. Consenso de la Sociedad Argentina de InfectologĆa. Rev Arg Reumatol. 2014; 25: 08-26.
- Carranza J, Machuca P. āGuĆas de enfoque infectológico en patologĆa ampollar autoinmuneā. Anexo 2 en āGuĆas de Manejo de Penfigoide Ampollarā. Grupo de Trabajo Enfermedades Ampollares Autoinmunes. Sociedad Argentina de DermatologĆa. 2021.
- Abreu C, Sarmento A. āScreening, prophylaxis and counselling before the start of biological therapies: A practical approach focused on IBD patients. Digestive and Liver Disease, 49: 1289ā1297.